rezoporunsacerdote@gmail.com

Su padre es musulmán y él un sacerdote católico. ¡Son las sorpresas del Espíritu Santo en África!

makeni africa

Su padre es musulmán y él un sacerdote católico. ¡Son las sorpresas del Espíritu Santo en África!

El terreno de esta siembra que da buenos frutos son las escuelas que comenzaron a ser un bien deseado por los aldeanos desde que llegaron los misioneros hace 70 años atrás. Hoy en Makeni hay incluso un obispo de origen local, converso, hijo de musulmanes.

La mayoría de los sacerdotes católicos de Sierra Leona son hijos de musulmanes devotos. ¿A qué se debe? “A la escuela”. Quien lo revela es monseñor Natalio Paganelli, misionero javeriano italiano que lleva dieciocho años en este país africano, ocho de ellos, además, como obispo de la diócesis de Makeni. “La mayoría de esos sacerdotes acudieron a nuestras escuelas, que tienen mucho prestigio, y allí entran en contacto con el cristianismo, con los sacerdotes y, en cierto punto, piden el bautismo y hacen un curso catecumenal en la escuela misma”, ha explicado el prelado en una entrevista publicada en Omnes.

“Generalmente, no hay oposición por parte de los padres. De hecho, hay una muy buena tolerancia religiosa en Sierra Leona”, asegura monseñor Natalio.

400 escuelas de primaria
makeni africa
Alumnos de una escuela católica de Makeni asistiendo a misa. En destacado, Mons. Natalio Paganelli

En la diócesis de Makeni la Iglesia dirige “unas 400 escuelas primarias, 100 escuelas secundarias, 3 escuelas profesionales y, desde 2005, la primera universidad privada del país, con muchas facultades”, señala monseñor Natalio. Cuando los javerianos fundaron su misión en 1962, “usaron una estrategia muy interesante. Como casi no había escuelas en el norte del país, empezaron a fundarlas, primero primarias, luego secundarias. A través de las escuelas, entró la evangelización en muchas familias”, explica, y a continuación agrega:

“Yo nunca he tenido en 18 años un solo problema con los hermanos musulmanes… El único problema fuerte que he tenido ha sido con los jefes tribales musulmanes, porque querían escuelas católicas en cada aldea, pero yo no podía construir tantas, era imposible; ya 400 era un número muy grande”, comenta.

makeni africa
Pequeños alumnos de la Escuela San Francisco de Asís, Makeni

En 2015, este misionero javeriano fue nombrado obispo de Makeni por el Papa Francisco. “Mi tarea fue preparar el camino para que se ordenase obispo un sacerdote local, cosa que logramos en 2023, con el obispo Bob John Hassan Koroma, que fue mi vicario general durante los ocho años de mi servicio”, rememora.

El nuevo obispo es converso y procede de una familia musulmana. “Su madre quedó viuda muy pronto y lo recogió una tía que era cristiana y, de hecho, tiene un hijo sacerdote, un poquito mayor que el obispo Bob John”, refiere monseñor Natalio. “Él recibió la educación cristiana de la tía, una mujer muy generosa y muy sabia. Es habitual que, cuando los niños van a vivir con otros parientes, asuman la religión de la familia. Pero cuando él estaba estudiando en Roma, su madre se convirtió sin que él interviniese, y prácticamente toda la familia es católica ahora”, cuenta el religioso italiano de su antiguo vicario, que antes de ser obispo tuvo una sólida formación en Roma, fue profesor del seminario en Makeni y tuvo a su cargo dos parroquias de la diócesis, una de ellas la catedral.

makeni
Mons. Bob John Hassan Koroma, actual obispo de Makeni, visitando una escuela

Las diferencias culturales crean desafíos para los nuevos católicos. “Hay un caso de un joven seminarista javeriano que trabaja en México en este momento, cuyos padres eran musulmanes, y el padre tenía tres mujeres”, recuerda monseñor Natalio. “Fue a decirle a su madre que quería ser sacerdote, y ella dijo: ‘Sí, cómo no, pero primero debes tener un hijo. Me lo das a mí, y tú te vas’. Porque en la cultura de ellos, que el hijo mayor no tenga hijos es un deshonor. Es algo que no entienden. El mayor tiene que contribuir con hijos a la familia, para que la familia continúe y no se acabe”, explica. “El hijo no lo hizo, claro”, puntualiza monseñor Natalio.

No obstante estos desafíos, se siente agradecido por las vocaciones que ha regalado el Cielo: “Sierra Leona no tiene un número exagerado de vocaciones, pero ahorita tenemos más de cien sacerdotes en las 4 diócesis. Makeni tiene 45 sacerdotes, es un número no altísimo, pero consistente y destinado a aumentar”, concluye.

Fuente: El Debate