rezoporunsacerdote@gmail.com

El Papa recibe al numeroso grupo de seminaristas de Getafe y pregunta al obispo: “¿Qué haces tú para tener esto?”

papa francisco obispo getafe seminaristas

El Papa recibe al numeroso grupo de seminaristas de Getafe y pregunta al obispo: “¿Qué haces tú para tener esto?”

La visita y la peregrinación a Roma se celebra con motivo del 30º aniversario de la fundación del Seminario Diocesano.

El Santo Padre Francisco ha recibido en la mañana del sábado 3 de agosto a los seminaristas del Seminario Mayor de Getafe (España) en una audiencia privada en la Sala Clementina de los palacios vaticanos.

Los seminaristas han estado acompañados por el obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, por su auxiliar, Mons. José María Avendaño, el rector y los formadores del Seminario Mayor y el rector del Seminario Menor de Rozas de Puerto Real.

Sobre el contenido del diálogo mantenido entre los seminaristas y el Santo Padre, el obispo ha destacado que “nos ha subrayado las cuatro cercanías que ha de tener el sacerdote: a Dios, al obispo, al presbiterio y al Pueblo”.

“También, ha explicado a los seminaristas cómo vivir el binomio obediencia-libertad y la necesaria integración de los movimientos eclesiales en la diócesis”, apuntaba Mons. García Beltrán.

El obispo de Getafe desvelaba además que “cuando ha visto a tantos seminaristas, me ha consultado si todos eran de la misma diócesis porque no se esperaba a tantos. Justo después me ha dicho bromeando: «¿Qué haces tú para tener esto?»”.

“El Papa Francisco nos ha urgido y nos ha exhortado a que tengamos una vida íntima con el Señor y que eso se exprese en la unidad y en la comunión de la Iglesia”, apuntaba por su parte el obispo auxiliar de Getafe, Mons. José María Avendaño, que subrayaba “su buen estado de salud, su muy buen humor y la hondura de sus reflexiones”. 

El Seminario Mayor, en el que se están formando más de una treintena de jóvenes, comenzó su andadura en Cubas de la Sagra en el año 1992, bajo el impulso de Mons. Francisco José Pérez y Fernández-Golfín, primer obispo de la Diócesis de Getafe.

Queridos hermanos:

Me siento contento de recibir en esta casa del Papa a la comunidad del Seminario Mayor “Nuestra Señora de los Apóstoles”, de Getafe, que acompañada por Mons. Ginés García Beltrán, obispo diocesano, y por Mons. José María Avendaño, obispo auxiliar; el rector y los formadores, vienen en peregrinación a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo, como parte del programa de las celebraciones del 30 aniversario de fundación de vuestro seminario. Les agradezco su visita, esperando que su peregrinaje romano los ayude también en la preparación espiritual para celebrar con alegría el ya cercano Jubileo 2025.

San Juan María Vianney, Patrono del clero con cura de almas, y cuya memoria recordaremos mañana, 4 de agosto, decía que “si comprendiéramos bien lo que es un sacerdote en la tierra, moriríamos: no de miedo, sino de amor”. Inspirándome en este pensamiento del santo Cura de Ars, en el que encontramos resumida su vida de entera consagración a Dios y a sus feligreses, quisiera recordarles, queridos seminaristas, que también ustedes han recibido esta llamada de amor del Señor, y con la ayuda de sus formadores y de muchas otras personas se están preparando para recibir un día el don del sacerdocio.

Este camino de configuración con Jesús, buen pastor, no está exento de dificultades; por eso, cada vez que me encuentro con seminaristas les recuerdo que tienen que recorrerlo cuidando cuatro aspectos fundamentales, que son la vida espiritual, el estudio, la vida comunitaria y la actividad apostólica. Es indispensable que no pierdan de vista la armonización que deben realizar de esta cuádruple realidad, porque el Señor, y la Iglesia, esperan que los sacerdotes sean, ante todo, hombres íntegros y generosos en la respuesta a la vocación recibida, siempre disponibles para la escucha y el perdón, decididos a vivir hasta el tope su entrega total a Dios y a los hermanos, con especial predilección por los que más sufren, por los pobres y los descartados.

Queridos seminaristas, no es una casualidad que el seminario mayor se encuentre ubicado en el Cerro de los Ángeles, tradicionalmente considerado como el centro geográfico de la península ibérica. Allí están también el Monumento al Sagrado Corazón y la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de Getafe. Pido al Señor Jesús que Él sea para cada uno de ustedes el centro de vuestra vida, que vaya modelando sus corazones según el suyo, y que los tenga siempre muy pegaditos a su corazón. Y a Nuestra Señora de los Ángeles, que vele por ustedes y los acompañe en su camino. Muchas gracias.

Fuente: Vatican.va, Religion Confidencial